Del “no” a los premios a los blogs de diseño con ética

Ho sentim, aquesta entrada no està disponible en català

Artículo para The Trend Net. Enero 2013.

En estas fechas, aparecen por doquier las listas que resumen lo mejor del año a todos los niveles, en todas las disciplinas. También son fechas para reconocimientos institucionales. Hasta aquí, nada nuevo. Sin embargo, nos sorprendió (y alegró) la noticia –publicada el 4 de enero de 2013– de que el dibujante Jan renunciara a la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura Español. Y lo hizo “por ética personal”. Casi simultáneamente, el dibujante de cómics francés Jacques Tardi rechazaba la Legión de Honor que da el gobierno de Francia porque no quiere “recibir nada del poder actual”. Esto sí que es nuevo. ¿O no tanto?

Puede que no tanto. Haciendo una primera búsqueda en Internet, nos sorprende descubrir que el pintor Claude Monet también había hecho lo mismo que Tardi, así como, más recientemente, el español Daniel Gil no quiso saber nada del Premio Nacional del Diseño de 2001 y el escultor Santiago Serra, en 2010, dijo no al Premio Nacional de Artes Plásticas porque, como escribió en un comunicado, “el arte me ha otorgado una libertad a la que no estoy dispuesto a renunciar”. En 2012, Javier Marías dijo que “habría sido una sinvergonzonería” aceptar el Premio Nacional de Narrativa.

Todo esto podría abrir una reflexión acerca de la instrumentalización de los artistas y el arte, y preguntarnos si es conciliable aceptar un premio institucional con la voluntad de hacer arte libremente. Sin embargo, vamos a ir para otro lado. Este es un post de diseño y queremos rescatar de todo esto los blogs en los que los diseñadores tengan esa ética de la que hablaba el dibujante Juan López Fernández, conocido como Jan. Es también una buena manera de empezar el año.

Con el mismo título y la misma intención crítica que la obra de Aldous Huxley, destaca el blog Un Mundo Feliz. Recomendamos también la selección de blogs que tienen listados.


Voces con futura es un blog increíble donde encontrar pósters de diseñadores con conciencia.

Grafous se definen como un blog de diseño gráfico social, sostenible y activista. Hay que seguirlo.

El diseño así entendido, con ética, no tiene por qué ser antagónico al marketing. Fijaros sino en el blog Osocio: “the best of non-profit advertising and marketing for social cause”.

También en el ámbito internacional, destaca Art Threat: cultura y política.

Regresando al ámbito español, uno más (aunque hay muchísimos que deberíamos nombrar; os invitamos a alargar la selección, claro): de quienes puede que sean nuestros favoritos, Democracia, y su blog Contraindicaciones.

Y terminamos citando un manifiesto de lo que debería ser el diseño. Sí, el diseño a secas, sin necesidad de ponerle adjetivos como “social” o “crítico”. Porque sí, diseñar es opinar.