Diseño activista. Es posible

Ho sentim, aquesta entrada no està disponible en català

Artículo para The Trend Net. Agosto 2010.

La íntima relación entre el diseño y el mundo empresarial hace del primero un instrumento para la comunicación de valores comerciales. Es difícil encontrar estudios de diseño gráfico que dediquen su trabajo a la creación de proyectos basados en la denuncia social y el compromiso porque, como dicta un reportaje de El País publicado el 24/07/2008: “Si un diseñador gráfico tiene hondas preocupaciones sociales, ¿puede transmitirlas a través de su trabajo? Evidentemente no, si no quiere quedarse sin encargos”. Sin embargo, ya en dicho reportaje se rescataban algunos nombres, como el estudio madrileño Un mundo feliz, que por entonces acababa de publicar una antología de trabajos de diseño activista, Pictopía.

Y es que ahora que estamos a pocos meses para terminar la primera década del siglo XXI, ahora que el mundo se ha hecho más pequeño y trabajamos (casi) todos en red, ahora que siguen sobrando problemas que denunciar con urgencia, ahora que sabemos que el simulacro es verdadero y la verdad simulacro, ahora que estamos definitivamente navegando en la era de la imagen… ahora más que nunca habría que apostar por el diseño activista.

El proyecto Migrantas, que nace en este contexto social de globalización y movilidad, es un claro ejemplo de cómo el diseño puede ser un agente social de cambio. Sus pictogramas dan voz y hacen visibles las experiencias de mujeres inmigrantes en la ciudad, a través de imágenes creadas a partir de los dibujos que han hecho las propias migrantas en un taller. Cuando estos pictogramas pasan a formar parte de acciones urbanas y ocupan el espacio en donde normalmente hay anuncios publicitarios, la fuerza del mensaje se duplica. Ya lo han hecho en Berlín, Colonia, Hamburgo, Sevilla, Buenos Aires… y el resultado ha sido siempre contundente.

Pero hay más ejemplos, y justamente lo que aquí proponemos es convertir este post en un pequeño espacio de difusión para constatar no ya que es posible cambiar un poco el mundo a través del diseño, sino que es posible hacer diseño comprometido y activista. El turno es vuestro.

http://www.migrantas.org/