Hoy: Poster for Tomorrow

Ho sentim, aquesta entrada no està disponible en català

Artículo para The Trend Net. Febrero 2011.

Entre la revuelta de Túnez y la de Egipto hay muchas cuestiones compartidas, aunque la que quisiera destacar aquí es –lo sabe todo el mundo, también Ben Ali y Mubarak– el decisivo papel que han tenido y tienen las redes sociales y, por ende, Internet como plataforma para la organización de manifestaciones y difusión de lo que los gobiernos de dichos países no quieren mostrar.


Ramin Ara


Ree Palmer


Tingjin Shi

No es mi intención hablar en este post de estas revueltas, entre otras cosas, porque la sección está dedicada al diseño. Sin embargo, el poder de Internet como lugar desde donde alzar la voz y proclamar cambios, ilusiona. Ilusiona porque propuestas como las que lleva a cabo Poster for Tomorrow cobran una importancia renovada. Esta organización independiente y sin ánimo de lucro organiza cada año una convocatoria internacional enfocada a crear conciencia y promover el debate sobre temas de carácter social. La idea es que la gente (así, en general, pues no es específica para diseñadores y artistas) mande pósters que expliquen en imágenes el tema elegido por la organización. En 2009, por ejemplo, el tema era la libertad de expresión (“El lápiz es más poderoso que el papel”, decía la convocatoria) y en 2010, la abolición de la pena de muerte (“La muerte no es justicia”). De entre todos los afiches que reciben (más de 2000 el año pasado), un jurado selecciona los 100 que pasan a formar parte de una exhibición que se realiza en más de 40 países simultáneamente.

La edición de 2011 está dedicada al derecho a la educación, un derecho que no tienen garantizado 121 millones de niños a pesar de lo que dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Será porque no son considerados humanos, será porque nacer en un lugar y no en otro puede ser una condena que no puede explicarse en términos de justicia. La cuestión es que, además de aplaudir –no sin cierta angustia– algunos de los pósters realizados en ediciones anteriores (ver galería), creo que sumarse a la propuesta de Poster for Tomorrow no es sino un gesto que hace crecer todavía más Internet como una herramienta que puede llegar a provocar cambios urgentes.

http://www.posterfortomorrow.org