KERNTYPE, un juego de kerning

Ho sentim, aquesta entrada no està disponible en català

Artículo para The Trend Net. Noviembre 2011.

Para que una relación funcione –dicen–, hay que respetar los espacios de ambos miembros de la pareja. Si cada quien tiene unos metros donde poder hacer o deshacer lo que crea conveniente, parece que las posibilidades de que la cosa funcione se elevan al cuadrado. Tú aquí y yo aquí: ni demasiado juntos (nos confundiríamos, nos ahogaríamos), ni excesivamente lejos (nos echaríamos de menos, nos perderíamos).

Este principio fundamental de armonía requiere confianza y trabajo, pues no siempre es fácil cumplirlo al pie de la letra, aunque parezca mentira. Como mentira parece que haya quien descuide, precisamente, el espacio y la armonía entre las letras. Al fin y al cabo, este es un post de diseño: si hablamos de relaciones, que sea por ejemplo, de la relación que debemos mantener entre letras.

Hay muchos ejemplos en los que se aprecia un mal uso de lo que en inglés llamamos Kerning (interletraje o interletra en español), definido en la Wikipedia como aquello que “se aplica entre pares de letras para compensar ópticamente sus diferentes formas y que no dé la sensación de que están más juntas o separadas que las otras”. Ante estos ejemplos, el remilgado y obsesivo personaje de la campaña on line de Extensis, Max Kerning, se derrumbaría. Por cierto, un apunte: es interesante ver la web, analizar el uso de Twitter y del vídeo en la promoción y leer el manifiesto que el señor Kerning ha colgado.

Sin embargo, queremos aquí hablar de un juego on line que sirve para medir cómo estamos de afinados a la hora de mantener el interletraje: “Kerntype, a kerning game”. La misión es simple: hay que redistribuir las letras de las diez palabras que aparecen en pantalla. Al finalizar, recibimos una puntuación que podemos twitear. Probadlo, a ver si por casualidad os resulta más fácil mantener la relación entre las letras que encontrar el punto de armonía con la pareja.

http://type.method.ac