Artículo para The Trend Net. Noviembre 2012.
Quienes estéis interesados en la tipografía, sabréis qué es Metafonts. Por si acaso: Metafonts es un lenguaje matemático desarrollado por Donald Knuth para crear tipografías. También es el nombre del intérprete que ejecuta el código Metafonts para producirlas (renderizarlas), generando mapas de bits (imágenes) que pueden incorporarse en webs y sistemas postscript. Una de las características de Metafont es que todas las formas de los glifos son definidas mediante ecuaciones geométricas.
Sin embargo, para usar Metafonts como corresponde es necesario –o al menos muy útil– tener nociones de programación. Simon Egli, Marco Müller y Alexis Reigel detectaron este problema y quisieron aportar una solución. Se llama: Metaflop Modulator.
Metaflop es una plataforma web de tipografía y proyectos tipográficos que utilicen, claro, Metafont. Verás que con el Modulador puedes hacer Metafonts personalizados y flexibles sin tener que pelearte con el lenguaje de programación. Puedes ajustar los parámetros de una tipo a tu gusto (dimensión, proporción y forma), según las necesidades de tu proyecto de diseño.
Y, finalmente, puedes descargar el resultado como un paquete de webfont para introducirlo en una página web o como OpenType PostScrip font (.off) para usarlo en cualquier sistema o aplicación compatible con .otf. Metaflop es, como no podría ser de otra manera, de código abierto. Evidentemente, puedes compartir el resultado directamente en las redes sociales o a través del correo electrónico.
Se trata, en definitiva, de hacer experimentos tipográficos y divertirte porque, como dicen en Metaflop: “Font design is in fact lots of fun, especially when you make mistakes”.
Más info: http://www.metaflop.com