Artículo para The Trend Net. Julio 2013.
Ya no escribimos cartas, por eso casi ni abrimos el buzón. Total, para ver facturas y folletos del supermercado… Podríamos convenir que, con la llegada del teléfono, se perdió la costumbre de comunicarse a través de la letra escrita. Aquellas cartas románticas de diez páginas se sustituyeron por horas de conversación frente al teléfono. No había casa alguna en la que el cable del fijo no estuviera dado: había que esconderse detrás de la puerta para que no te oyera la familia. ¡Qué tiempos aquellos! Sin embargo, algo ha cambiado otra vez.
Rafa Soto, del estudio de Barcelona Herraiz Soto, decía en la última edición del Sónar que hoy escribimos más que nunca. Puede que sea cierto. Sabemos bien lo que es estar todo el día mandando mensajitos con el WhatsApp. De hecho, algunos dirán que a la línea evolutiva que convirtió las cartas de amor en conversaciones telefónicas interminables, ahora podríamos añadir la infinidad de mensajitos con los que seguro ha empezado más de una historia. Pero, en fin, este ya sería otro tema.
O no, pues el proyecto que presentaba Soto y del que queremos hablar aquí quizá podría adelantar la conquista de aquél o aquella a quien estás mandando WhatsApps. Me explico: se trata de Notegraphy, una aplicación disponible para Android, iPhone y web que cuenta con la participación de algunos de los diseñadores más importantes del mundo. De Alex Trochut y David Ruiz, a Sarah Blake, Wete o Jessica Hische, entre otros. El punto de partida es el retorno a la escritura que han traído consigo las redes sociales: Facebook, Twitter, Tumblr y, claro, WhatsApp. Este retorno no ha ido acompañado del cuidado por la estética. En palabras de Soto: “Tenemos más habilidades que antes, nos escribimos constantemente, pero la hacemos de manera plana y sin sentido estético. Tenemos la función pero no hemos integrado la forma”. Y lo que hace Notegraphy es, precisamente, integrar la forma de manera que tus post tengan estilo. Puedes escoger fondos, colores y tipografías de entre una gran variedad y personalizar los comentarios que subes a cualquiera de estas redes sociales. Es posible, además, consultar estadísticas del seguimiento de tus posts, crear perfiles y otras ventajas.
Tendremos que esperar a saber hasta qué punto tiene éxito, si a los usuarios nos interesa que nuestros comentarios tengan sentido (estético).