Tiempo de tipografía: de Lascaux a iFont Maker

Ho sentim, aquesta entrada no està disponible en català

Artículo para The Trend Net. Junio 2013.

Tenía razón el poeta Mallarmé cuando afirmó que escribir es poner negro sobre blanco. Parece sencillo, pero escribir como él lo hacía no lo es, como tampoco lo es la historia de la escritura propiamente. Ahora bien, para un diseñador, hablar de escritura es hablar de tipografía, y es de esto y de su historia lo que va a tratar este post. ¿Por qué? Pues porque hemos descubierto una web muy reveladora sobre esta cuestión, hecha por Counterspace: Typography Time Line.


Counterspace Time Line

El título explica perfectamente de qué va: es una línea de tiempo que empieza en el paleolítico y continua hasta el 2010 en la que están marcados los acontecimientos más importantes de la historia de la tipografía. Como toda explicación histórica, no está completa, pero es muy interesante ir avanzando desde las cuevas de Lascaux, la piedra Rosetta, Gutenberg, la primera Mackintosh, hasta la creación de la Times New Roman y la tipo Museo. Ofrece una visión panorámica que nos ayuda a entender cómo hemos llegado hasta aquí, gracias también a los pop-up que podemos desplegar, con información escrita, imágenes, vídeos, etc.

Ese “poner negro sobre blanco” de Mallarmé adquiere, sin duda, otras dimensiones mucho más complejas después del recorrido virtual por Tipography Time Line. Ah, pero si en lugar de la navegación interactiva sois más de vídeo, mirad esta animación de Ben Barrett-Forrest. 5 minutos geniales para contar la historia de la tipografía y subrayar su poder.

En efecto, es evidente que una palabra es importante por lo que dice, pero también por cómo está escrita. La forma expresa casi tanto como el contenido: detalla una época concreta, un estilo particular y llega de hecho a configurar el paisaje visual de una ciudad. Mirad sino las fotografías ordenadas por lugares de la web Vernacular Typography: Lettering in the Urban Environment.


I Love Ligadures

Son muchos los blogs que dedican su espacio a la tipografía. Destacamos por ejemplo el thumblr I Love Ligadures y el creado desde Valencia para aquellos que aman este mundo: Lettering Time. La selección de los 20 blogs que no debes perderte o las entrevistas que recoge pueden ser una buena puerta de entrada a lo imprescindible de la tipografía. A través de este tipo de páginas se confirma que la información de Tipography Time Line podría completarse con infinidad de datos más, aunque no sea éste su objetivo.


Ludvig Nevland en Lettering Time

Por poner un ejemplo, podríamos añadir una entrada en el año 2013 para hablar de iFont MaKer, una aplicación para iPad que permite crear una tipografía a mano en un momento, y enviarla por email, convertirla en TFF o webfont.


iFont Maker

¡Ay, si Gutenberg levantara la cabeza!