Artículo para The Trend Net. Diciembre 2009.
La arquitectura y el urbanismo son la gramática con la que se proyecta, ordena y determina el espacio de la ciudad y la relación de ésta con sus habitantes. Lo explica mejor esta cita de Linda McDowell, extraída de su ensayo Género, identidad y lugar, “los espacios surgen de las relaciones de poder, las relaciones de poder establecen normas; y las normas definen los límites, que son tanto sociales como espaciales, porque determinan quién pertenece a un lugar y quién queda excluido” (McDowell, 2000: 15). Es decir, el espacio está directamente vinculado con el poder (del tipo que sea); también el espacio virtual de la web.
Y para ejemplificarlo, el estudio japonés Information Arquitects, publica cada año un mapa de tendencias de la web que ya va por la cuarta edición: The Web Trend Map. Es un mapa conceptual de gran impacto visual que, inspirado en el metro de una megalópolis como Tokio y relacionando el espacio de la ciudad con el de la red, plasma los sites más influyentes y las personas más relevantes del mundo virtual. La posición de cada dominio varía en función de tres variables: la altura –que es el éxito según el tráfico–, el ancho –que indica la estabilidad del dominio– y la posición –que subraya el grupo al que pertenece el dominio-
El resultado es un gráfico que, además de mostrar relaciones curiosas y sugerentes entre los dominios, tiene una calidad en cuanto a diseño que, sí, también marca tendencias.