Artículo para The Trend Net. Octubre 2009.
Con Google Street View podemos movernos por la pantalla e interactuar con imágenes estáticas, fotografías. Pero con la tecnología desarrollada por YellowBird, lo podemos hacer con imágenes de vídeo. Y entonces sí, efectivamente, miramos el mundo como nunca antes a través de la pantalla.
La experiencia del espectador es la de un “estar ahí”, puesto que puede avanzar en tiempo real, caminar, variar la perspectiva de la cámara como quien gira la cabeza para ver qué está pasando detrás, mirar el cielo, etc.
Para ello, YellowBird ha diseñado una cámara con seis lentes a la que se añade el sistema surround de sonido del micrófono que permite grabar audio a 96 khz. Y no solamente, porque está preparada para grabar en un trípode o bien utilizando el sistema steadycam, es decir, colocándola en las espaldas de quién está grabando y desplazarse con él.
Este avance tecnológico supone un primer paso para explorar las posibilidades de visualización de vídeo e imaginar una manera de hacer y ver el cine totalmente innovadora. Igual que las nuevas tecnologías supusieron otra manera de concebir la literatura vinculada al hipertexto, la propuesta de vídeo interactivo en 3d también implicará cambios en el mundo del cine. Para empezar, el autor y el editor ya no controlan el punto de vista ni el carácter de la película es exclusivamente lineal. El espectador no es más alguien que recibe lo que viene filmado, sino que puede interactuar con lo que ve. La noción de autoría se altera y redefine, obligando al cineasta a diseñar un espacio fílmico que contemple diferentes lecturas.
Por el momento, dejaros sorprender con la muestra que hay en la web de YellowBird. Para navegar la película, hay que poner el cursor encima. Es una fiesta, ya lo veréis.