Bienal de Pensamiento 2024

Bienal de Pensamiento
Del 8 al 13 de octubre de 2024
Organización: Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB)
Coordinación y comisariado de las propuestas artísticas: La Sullivan

La cuarta edición de la Bienal de Pensamiento vuelve a convertir a Barcelona en ágora ciudadana para abordar los interrogantes de un mundo en transformación, bajo el lema ‘El mañana de todo’.

Las Hijas de Felipe ©Matías Uris

Del 8 al 13 de octubre de 2024, la Bienal lleva los grandes debates filosóficos a pie de calle, con una programación de actividades diversas como charlas, conferencias, debates, podcasts en vivo y obras de teatro. El lema ‘El mañana de todo’ enmarca la programación, con ejes temáticos como la democracia, la memoria, el poscolonialismo, los feminismos, los cambios tecnológicos y climáticos, o los grandes debates culturales.

Herta Müller, Perejaume, Wajdi Mouawad, Jacques Rancière, Jason Hickel, Zadie Smith, Elena Martín, Donatella della Puerta, Javier Pérez Royo, Eliane Brum, Oyèrónké Oyèwùmi, Begoña Román, Las Hijas De Felipe, Maria Rovira (Oye Polo, Rocío Quillahuaman y Jean-Rémi Carbonneau, son algunas de las presencias destacadas.

El equipo de comisariado está integrado por Raül Garrigasait, Mar Rosàs, Xavier Fina, el CCCB y el Canòdrom; la programación artística ha sido diseñada por La Sullivan.

 

Actividades programadas por La Sullivan

 

‘Orelles’, de Marga Socias & Els Mals Endreços
11 de octubre de 2024, a las 20 h – Plaça de la Virreina

Esta propuesta invita al público a reflexionar sobre el papel del sonido en nuestras vidas, explorando cómo los sonidos del mundo, del cuerpo, y de nuestra imaginación nos afectan. En un momento en el que estamos constantemente expuestos a listas de reproducción, podcasts y mensajes de voz, Orelles nos invita a parar la oreja ya considerar la forma en que el sonido nos atraviesa y nos transforma. Nos preguntaremos si el mundo puede soportar aún más ruidos y cómo subvertir la escucha para hacerla infinita.

 

‘El humor contra el odio’, con Oye Sherman, Ana Polo y Rocío Quillahuaman
12 de octubre de 2024, a las 12.30 h – Plaça Masadas

Maria Rovira (Oye Sherman) y Ana Polo, tras su despedida como dúo cómico al frente de Oye Polo, se reencuentran en la Bienal del Pensamiento para hablar sobre cómo el humor puede ser una herramienta eficaz contra los discursos de odio. Acompañadas por Rocío Quillahuaman, ilustradora y autora de Marrón (Blackie Books, 2022), un relato feminista y antirracista sobre su experiencia migratoria de Lima en Barcelona, ​​explorarán cómo el humor puede combatir las narrativas de odio y fomentar la inclusión.

Ana Polo, Rocío Quillahuaman i Maria Rovira (Oye Sherman)

 

‘Alguien montó mis piezas, cargó mi batería y se fue’, de Mayte Gómez Molina, Mupi (Ricardo Márquez) e Ylia
12 de octubre de 2024, a las 18.30 h – Plaça Masadas

Mayte Gómez Molina, Premio Nacional de Poesía Joven 2023, presenta Alguien montó mis piezas, cargó mi batería y se fue. Esta propuesta poética fusiona la recitación con la experimentación musical y audiovisual, ampliando el espacio de la palabra en un entorno inmerso en la virtualidad. Gómez explora cómo los reels de Instagram, los filtros, los videojuegos y la imagen digital se pueden transformar en material poético para describir la experiencia del cuerpo, que, a pesar de vivir digitalmente, sigue sufriendo y amando de forma primitiva. La sesión cuenta con la colaboración musical de Ylia (Susana Hernández) y un discurso audiovisual creado por Mayte Gómez Molina y Mupi (Ricardo Márquez).

Alguien montó mis piezas, cargó mi batería y se fue, de Mayte Gómez Molina, Mupi & Ylia

 

‘Humor Negra’, con Asaari Bibang
12 de octubre de 2024, a las 20 h – Jardins del doctor Pla i Armengol

Asaari Bibang presenta Humor Negra; un monólogo antirracista y afrofeminista que utiliza el humor para abordar las realidades de ser mujer, negra y migrante en España. En 30 minutos, Bibang desafía tópicos, prejuicios y estereotipos, ofreciendo un recorrido dinámico y reflexivo que toca temas como el síndrome del salvador blanco, la representación, el “negro único”, las parejas interraciales y la hipersexualización de la mujer negra. El monólogo combina risas y reflexión, invitando al espectador a pensar mientras ríe.

Asaari Bibang

 

‘Simbi en aigües astronòmiques’, de Inés Sybille Vooduness
12 de octubre de 2024, a las 18.30 – Jardins del doctor Pla i Armengol

La bailarina y coreógrafa Inés Sybille Vooduness presenta a Simbi en aigües astronòmiques. En esta performance, Vooduness explora las narrativas espirituales del vudú haitiano desde una diáspora heredada, utilizando pasos seleccionados del Kuduro de Angola para establecer un diálogo con Simbi, las divinidades guardianas de las fuentes y las aguas. La performance ofrece un relato acuático donde Erzulie y otras formas de agua toman protagonismo, explorando temas de posmemoria y futurismo no colonial a través de gestos simbólicos y una inmersión en la espiritualidad ancestral.

Inés Sybille Vooduness

 

‘THE BIG CITY: La ciutat dormitori, El Paradís’, de Mabel Olea
12 de octubre de 2024, a las 19 h – Jardins del doctor Pla i Armengol

Mabel Olea presenta el cuarto capítulo de su prenda de danza THE BIG CITY: La ciutat dormitori, El Paradís. Esta creación se divide en fascículos y explora la ciudad a través de dos espacios simbólicos: el cementerio y el jardín. El cementerio se representa como una ciudad de recuerdos en silencio, en la que cada lápida esconde una historia pasada, mientras que el jardín se presenta como un oasis de vida y crecimiento. Ambas localizaciones se sitúan en la brecha entre los espacios imaginarios y las construcciones reales, con la idea del jardín último como concepto de El Paraíso.

Mabel Olea

 

Monólogo de Yúnez Chaib
12 de octubre de 2024, a las 20.30 h – Jardins del doctor Pla i Armengol

Yúnez Chaib ofrecerá una hora de comedia en directo en la Bienal de Pensamiento. El humorista mallorquín utilizará su monólogo para explorar estereotipos, identidad y diferencias culturales a través de anécdotas y reflexiones humorísticas.

Yunez Chaib

 

Las Hijas de Felipe
13 de octubre de 2024, a las 12.30 h – Plaça Masadas

El podcast Las Hijas de Felipe presenta una inmersión en los rincones más remotos de los siglos XVI y XVII, combinándolos con el presente en un anacronismo estratégico. Después de casi sesenta episodios explorando los delirios materiales y las rencillas de los conventos barrocos, el podcast le invita a descubrir las formas de espiritualidad contrarreformista más inusuales para intentar entender un presente marcado por coordenadas astrológicas, revitalizaciones del new age y la seducción de los gurús financieros.

Las Hijas de Felipe © ARDEN

 

‘Manifiesto poético para el presente’, con David Uclés, Paula Ducay, Miqui Otero, Josep Pedrals, Míriam Hatibi, Anna Andreu, Laia Vallès y Joana Gomila
13 de octubre, a las 18.30 h – Jardins del doctor Pla i Armengol

La Bienal cierra con un ‘Manifiesto poético para el presente’ que busca reflexionar sobre el momento actual y su impacto en el futuro, estableciendo un diálogo con el ‘Manifiesto para el futuro’ de Enric Casasses de 2020. Este evento multidisciplinar reunirá a escritores, activistas, poetas y músicos para explorar temas como la memoria, la comunidad, el amor, la celebración colectiva y la relación con los demás y el entorno. Participarán David Uclés, Paula Ducay, Miqui Otero, Josep Pedrals, Míriam Hatibi, Anna Andreu, Laia Vallès y Joana Gomila.

David Uclés, Paula Ducay, Miqui Otero, Josep Pedrals, Míriam Hatibi, Anna Andreu, Laia Vallès i Joana Gomila

Toda la programación de la Bienal de Pensamiento se puede consultar en https://www.biennaldepensament.barcelona/es