Festival Bivac 2023

Egotrip: ¿quién querría ser yo?
6 de octubre de 2023, Hall del CCCB
Horario: de 19h a 23h

Vuelve el festival Bivac, que en esta segunda edición nos invita a realizar un viaje colectivo por el «yo» a través de performances, conversaciones e innovadoras propuestas escénicas y musicales. Detrás de Bivac hay un grupo de diez jóvenes que lleva meses preparando lo que será un trip sideral, reflexivo e irónico. ¿Os apuntáis?

El CCCB, La Sullivan y diez jóvenes han colaborado para presentar la nueva propuesta del Festival Bivac: Egotrip: ¿quién querría ser yo? Un proyecto que pone en entredicho los límites del yo hipertrofiado en el campo de batalla de estímulos y saturación constante que es la actualidad.

Con la voluntad de explorar diferentes caminos y posibilidades performáticas, esta edición de Bivac se presenta como una experiencia psicodélica de un yo que viaja a las profundidades de su ego y que tropieza con las contradicciones y sorpresas de la tristeza, el deseo, el amor o la corporalidad. Danza, música, poesía, filosofía y humor son el mosaico de este viaje que es quíntuple, que se despliega en cinco trips que explorarán el ego y sus rendijas teóricas y existenciales.

El Festival Bivac es un proyecto del CCCB, La Sullivan y un grupo de 10 jóvenes formado por: Ferran Vela, Óscar Morales, Maya Gutiérrez, Anna Solano, Núria Escribà, Carla de la Torre, Gemma Prunés, Lluc Falgueras, Julen Latorre i Inès Espert.

 

Egotrip: yo y yo y yo
Las redes sociales y la hiperexposición han creado un yo distorsionado que habita una realidad digital con tendencias egocéntricas y fragmentadas. ¿Cómo confluyen la flexibilidad en la creación de avatares, la recepción constante de información, la posibilidad de un intercambio de emociones infinito o la saturación estética en el proceso de creación de la identidad? ¿Hay otras formas de ser y convivir en la red? Júlia Barbany y el colectivo Ontologías Feministas, haciendo uso de la performance y la palabra recitada, tratarán de poner en crisis lo que habitualmente consumimos en la pantalla, a la vez que explorarán la construcción del sujeto contemporáneo a través de Internet.

Emotrip: confesionario de la tristeza
La contemporaneidad ha puesto en crisis la expresión de las emociones. Estamos tristes y no sabemos por qué. Diferentes voces tratarán de expresar nuestro malestar partiendo de diversas disciplinas con el objetivo de entender lo que está pasando con la tristeza, explorando las posibilidades y resistencias que ofrece cuando se piensa como un artefacto colectivo y político. Mayte Gómez Molina, Joan Porcel, Iñaki Mur, Júlia Amor y Eudald Espluga se unen para dar forma a la siguiente parada de nuestro viaje.

Exotrip: me duele el cuerpo
El extrañamiento de la corporalidad, la distorsión de lo natural, vivir en la nube digital, lejos del cuerpo. No sé quién es la persona que veo en las superficies reflectantes de casa. ¿Necesito un cuerpo para existir? Como un exoesqueleto, el cuerpo también es una prótesis que nos sostiene. La parte nuclear de este viaje llega con Leto Ybarra, Kristina Petković, Mar Valyra, en una performance donde la autopercepción toma protagonismo, con la voluntad de explorar las implicaciones políticas de habitar el cuerpo y de ensayar su fuga.

Erotrip: el Banquete
Ya en el siglo XII Bernat de Ventadorn escribía “Fora l’amor no m’atreu res”. Hoy, nueve siglos más tarde, oímos resonar las palabras del trovador con la misma intensidad. ¿Qué hace que el amor sea un tema que no nos deja de atraer? ¿Por qué todavía nos quedan cosas que decir sobre el amor? Abel Huete, Marta Echaves, blanca arias y Berta Prieto dialogarán sobre el amor recreando y actualizando el Banquete platónico, con la escenografía y los pasteles de @dontpanikitsveganik. Desde el poliamor hasta las aplicaciones de citas, la actualidad ha dado la vuelta a nuestras expectativas, esperanzas y vivencias sobre el amor. ¿Cómo nos espera el ritual de amor hoy?

Endtrip: espacio seguro*
Todo viaje llega a un final, toda experiencia debe terminar, pero no puede hacerlo de cualquier manera. La artista Meritxell de Soto nos dará el espacio para volver a la colectividad, a la vez que nos acompañará hasta la puerta de desembarco del festival con una performance a caballo entre el ensayo sonoro y el dj set, que será una invitación, también, a cuestionar y pensar juntos sobre los espacios seguros y cómo crearlos colectivamente. ¿Dónde nos quedamos después de este largo trip?
*Esta pieza cuenta con el apoyo de Sala d’Arte Jove, El Pumarejo y Beques Barcelona Crea.

*Diseño de la imagen: @danieverano @carlatkiero

*Derechos de las fotografías: CCCB, Vicenzo Rigogliuso, 2023