Feminista havies de ser

FEMINISTA TENÍAS QUE SER. Actividades paralelas
Palau Robert, septiembre-noviembre de 2020
Comisariado: Núria Vergés y La Sullivan

Con Núria Vergés, hemos llevado a cabo hasta 5 actividades paralelas en torno a la exposición Feminista tenías que ser, comisariada por Natza Farré. De septiembre a noviembre de 2020, más de 50 mujeres –creadoras y activistas– han convertido los jardines del Palau Robert en un espacio de encuentro para reivindicar la urgencia de un feminismo que es plural y diverso, y que siempre se cuestiona porque solo desde la pregunta es posible crecer.

Miércoles 7 de septiembre
ENVERS DEMÀ. Poesía, memoria y futuros feministas

Imaginar un futuro feminista, nombrarnos en una multiplicidad de voces y matices, pero nombrarnos, al fin y al cabo: este es el punto de partida de un recital de poesía, música y visuales que mezcla disciplinas, lenguas, tonos y estilos para ir hacia un mañana que implica, necesariamente, hacer memoria y saber de dónde venimos. Acompañadas del piano de Clara Peya y los visuales de Alba G. Corral, algunas de las poetas jóvenes más relevantes de la actualidad recitarán sus propios poemas a la vez que darán voz a los versos de las poetas que abrieron camino, en un acto de reconocimiento que nos debe permitir agradecer el gesto y, por qué no, cuando sea necesario, cuestionarlo en el momento presente.

Música: Clara Peya
Visuales: Alba G. Corral
Poesía: Ana G. Aupí, Flor Braier, Maria Cabrera, Chantal Poch, Fátima Saheb, Raquel Santanera, Juana Dolores Romero Casanova, Blanca Llum Vidal y Núria Martínez-Vernis

Enlace al streaming del acto:

 

Miércoles 7 de octubre
¡AQUÍ! Respuestas a la pregunta «¿Dónde están las mujeres?»

¿Dónde están las mujeres en los museos y los teatros? ¿Y en los laboratorios, los hospitales y los centros de investigación tecnológicos? ¿Por qué no aparecen en las estadísticas que explican quién ocupa los cargos directivos, los medios de comunicación y tantas otras esferas y sectores de responsabilidad? ¿Acaso, a partir de un momento en la trayectoria de las mujeres, unos ovnis las secuestran?

En ¡AQUÍ! varias profesionales compartirán con nosotros su respuesta a la pregunta que nos hacemos todas cuando vemos la invisibilidad que nos afecta en diferentes sectores: ¿dónde están las mujeres? Contaremos con la doctora Carme Valls, la directora de cine Neus Ballús, la periodista Fúlvia Nicolàs, la directora de Fira Tàrrega Anna Giribet, la historiadora Isabel Segura, la periodista y exdiputada Carme Porta, la física e ingeniera electrónica Sònia Estradé, la bailarina Anna Mbengue, la investigadora científica Marta Román, la artista Mireia Sallarès y las raperas Tribade, entre otras.

La música correrá a cargo de la DJ Ikram Bouloum, y las The Hate Lovers harán un grafiti en directo.

 

Miércoles 28 de octubre
AL LÍMITE. Ofensas, contradicciones y humor feminista

Reconocer los propios límites es, muy probablemente, el paso necesario para poder superarlos o, cuando menos, ensancharlos: esta es la premisa de un acto que quiere ser un punto de encuentro entre las mujeres y los hombres que, ya sea con su obra, mediante el humor o con su cuerpo, nos ponen al límite. ¿Nos ofenden? Mucho, sobre todo a quienes no se reconocen feministas, pero a veces también un poco a los demás. ¿Nos cuestionan? Totalmente. ¿Nos contradicen? Siempre. Precisamente por eso nos son tan necesarios.

AL LÍMITE es un diálogo a cinco voces que quiere reflexionar sobre qué nos ofende, cuáles son nuestras contradicciones, de qué podemos y sabemos reírnos y de qué no. Contaremos, entre otros, con el activista Pol Galofre, la consultora Míriam Hatibi la directora de teatro Denise Duncan, la activista Anna g (Komando Gordix) y la actriz Júlia Barceló.

OYE POLO. Monólogos a dúo

Sus protagonistas definen Oye Polo así: «Media hora de turra y propaganda proabortista a cargo de dos productos del adoctrinamiento de género más nuestro». Ana Polo y Oye Sherman han conseguido tímidos aplausos y personas mayores abandonando la sala en su gira por Cataluña. Es evidente que promete.

 

Miércoles 18 de noviembre
¡CURAR ES CURRAR! Cuidar y curar, entre otros trabajos

La COVID-19 ha evidenciado la necesidad de los trabajos de cuidados y hasta qué punto son imprescindibles para la sostenibilidad de nuestras vidas y sociedades. A la vez, hemos visto que cuidar, como curar, es algo altamente feminizado, precarizado y, en buena parte, ni siquiera remunerado dentro de nuestros hogares. ¿Qué trabajos hacen las mujeres? ¿Quién se (cor)responsabiliza de los trabajos de cuidados? ¿Es posible la conciliación y enriquecer las distintas esferas vitales? Y el teletrabajo, ¿siempre ayuda?

¡CURAR ES CURRAR! es un acto de charla en ronda que quiere reflexionar sobre los trabajos que llevan a cabo las mujeres, remuneradas y no remuneradas, dando centralidad a los trabajos de cuidados. Para ello, contaremos con distintas voces de mujeres y feministas que se dedican a la diversidad de trabajos de cuidados, a su estudio o a su divulgación, como, por ejemplo, Elisabet Almeda Samaranch, Montserrat Puig Llobet, Macarena Trujillo Cristoffanini y Sindillar. La DJ Bzzzbip hará de enlace entre las diferentes intervenciones.

 


Miércoles 25 de noviembre
ViolenciaS MachistaS, una mirada fractal a las violencias que más nos afectan

La violencia machista se manifiesta en plural, con mayor o menor visibilidad y contundencia, pero siempre con la misma urgencia de una respuesta construida desde los feminismos. ViolenciaS MachistaS es un acto de charla en ronda que conmemora el 25-N, Día Internacional contra las Violencias Machistas, y que tiene como objetivo hacer visible con una mirada fractal la forma en que, desde diferentes ámbitos y situaciones, se teje esta respuesta, además de ser —porque no puede ser de otro modo— un acto de denuncia y de lucha. Entre las personas participantes contaremos con la cofundadora de Tamaia, Beatriu Masià, la abogada Carla Vall y Duran, la cantante Queralt Lahoz, la profesora Barbara Biglia, Paqui Perona Cortés de Veus Gitanes, Eva Cruells López de Donestech y SURT, la artista Núria Güell, Janet de Putes Llibertàries, y Montserrat Joan Torra de Perifèries Urbanes.

El acto será relatografiado en directo por la artista Clara Tanit Arqué y contará con la música de la Dj Maria Ramos (Femnoise).