Festival Bivac 2024

FLOP. Fomento de la Lucha por las Oportunidades Perdidas
Organitzado por: CCCB y La Sullivan
Con la colaboración de: Henka
Grupo de jóvenes: Álvaro Antón, Joan Bosch, Mariona Castells, Sarah Coronado, Inès David, Helena Escudero, Carlota González, Aleix Mata, Sabina Mérida y Laura Valverde
Acompañamiento: La Sullivan

¡Fracasos individuales, soluciones colectivas! El festival de pensamiento joven Bivac nos invita a una jornada asamblearia, el jueves 28 de noviembre en el CCCB, en la que nos preguntamos cómo convivir con el fracaso y de qué modo oponer resistencia. Mediante el humor, la música, el movimiento y el diálogo, nos replanteamos las nociones de precariedad y desencanto y diseccionamos la idea de fracaso.

Bivac 2024 nos propone un recorrido de cuatro actos que giran alrededor del fracaso. A partir de las cuatro reacciones naturales del cuerpo ante un peligro —inacción (freeze), servilismo (fawn), evasión (flight) y lucha (fight)—, reflexionaremos sobre cómo el fracaso, además de impedir, también puede habilitar otros espacios desde los que pensar y actuar.

19.10Freeze. Asamblea abierta de fracasadas
Con Mariona Pagès, Clara Sans, María Barrier y Leo Espluga

¿Por qué nos cuesta movilizarnos? ¿Qué nos frena? El bloqueo es una respuesta instintiva del sistema nervioso ante la amenaza de un peligro y conduce a la inacción total. El temor al fracaso puede activar esta respuesta, que nos deja inmóviles y atrapados en la inacción. Por eso, con las actrices Mariona Pagès y Clara Sans, y la participación de la antropóloga y comunicadora María Barrier y el filósofo Leo Espluga, dejaremos de ser individuos en el anonimato para agruparnos en asamblea, establecer un diálogo común y definir una respuesta colectiva a un problema que nos inmoviliza.

19.45 | Fawn. Sumisión a la carta
Con Carmen Salas, Alaaddine Azzouzi, Marta III-Raga (Sindicat de Llogateres), Anna Pacheco, Jamila Pereira y Núñez García (Dont Hit a la Negrx) y L’Última Merda

¿Hasta qué punto nos tenemos que arrastrar por amor, para conseguir un trabajo o para alquilar un piso? A partir de estas preguntas, y usando el servilismo, la ironía y el humor de manera estratégica, seis jóvenes y colectivos comparten sus sumisiones en formato epistolar. Cada carta revelará una historia de sumisión y cuestionaremos dinámicas de poder, a la vez que hablaremos de la autoestima o la necesidad de aceptación.

20.30 | Flight. Huida performática
Con Jordi Latorre, Mariona Moranta y nara is neus

¿Es la imaginación una evasión o una estrategia de resistencia? ¿Adónde vamos cuando huimos? ¿Adónde podemos ir? Aunque el fracaso forma parte de la experiencia vital humana, la sensación de fracasar puede resultar abrumadora y dolorosa y llegar a transformar el espacio hasta hacerlo inhabitable. Esto nos lleva a plantearnos la huida como una forma de resistencia para evitar la desilusión i negar el conflicto, el dolor o la incomodidad. El realizador Jordi Latorre, junto con la productora musical nara is neus y la bailarina y coreógrafa Mariona Moranta, nos guiarán por un viaje inmersivo en el que el sonido, el cuerpo y la tecnología se funden para ofrecernos una vía de escape. A través de un artefacto performático, nos invitan a explorar las múltiples maneras de huir y a cuestionar los límites entre el mundo real y el virtual.

21.00 | Fight. Estrategias de lucha
Con Júlia Nueno, IsaTofu y Anna Enguix

¿Cómo podemos hackear el sistema? ¿A quién nos enfrentamos? Hay una versión activa y combativa de nosotros que también se activa ante el golpe. A menudo, es en momentos de crisis cuando aparecen nuevas estrategias de lucha y resistencia colectivas. La investigadora y diseñadora computacional Júlia Nueno, la comunicadora IsaTofu y la historiadora del arte Anna Enguix nos proponen formas innovadoras de enfrentarnos a un modelo social que nos dice que hemos perdido para encontrar nuevos caminos hacia la creatividad mediante el arte, la moda y la tecnología.

21.45 | Concierto. Fiesta final de fracasadas
Con Irieix

¿Es el fracaso un final? No queremos celebrar el final del festival, pero sí poner un punto y aparte en nuestra manera de vivir el fracaso. Porque quizás, para vencer el fracaso, hace falta que nos reconozcamos colectivamente como personas fracasadas. A través de la música de Irieix retornaremos a la realidad sin caer en el derrotismo y la desilusión, y pondremos sobre la mesa una última pregunta: ¿qué hay después del fracaso?

El festival de pensamiento Bivac es el resultado de un proceso de trabajo de ocho meses que han llevado a cabo diez jóvenes entre 18 y 25 años, con el acompañamiento de La Sullivan y el CCCB.

COMPRAR ENTRADAS