Festival Tro 2022

El Festival TRO (que significa «trueno» en catalán) nace con la voluntad de crear otra forma de lo que ya existe: los libros que publica Edicions Poncianes. Quiere volver (como el estallido de una tormenta) a los textos para leerlos de otro modo y confesar que queremos más (como el eco que hace el ruido después del relámpago).

Desde una perspectiva performática y coral, el festival hermana a creadores que vuelven a los textos para hacer de la literatura la cita que convoca otras disciplinas: el arte, el pensamiento, la poesía, la música, el humor y la danza. Los creadores invitados reinterpretan autores clásicos, descubren y reivindican referentes olvidados y actualizan autorías que todavía dialogan con nosotros, hoy.

El Festival TRO tendrá lugar los mediodías del sábado 5, 12 y 19 de noviembre, en la Fundació Brossa. Terminaremos a la hora del vermut.

05/11/22. SER BESTIA

Edicions Poncianes empezó a publicar, hace unos años, unos pósters donde autores contemporáneos de la literatura catalana traducían, a la vez que interpretaban, autores canónicos. El resultado es una constelación de poéticas que se formulan desde el presente y que se trenzan con las de hoy.

«Ser bestia» es un encuentro que quiere seguir indagando los vínculos que unen algunos de estos autores clásicos con creadores contemporáneos. Siete intervenciones a partir de siete poéticas. El resultado: una actualización de autores que nos atraviesan, porque la promesa se conjuga en presente y la tradición es materia de futuro.

12/11/22. ABRIR EL CANON

La escritora estadounidense Adrienne Rich fue alabada, al principio de su carrera, por un dominio formal de la construcción poética y un vínculo explícito a la tradición. Sin embargo, con el tiempo tomó un giro político, vital y también estético que marcó un antes y un después en la poética anglófona.

Su gesto reivindicaba voces silenciadas, se desmarcaba del canon e ignoraba la condena de la literatura política. Rich se convirtió en altavoz de una escritura que se ubicaba al margen para repensar el centro. Una forma de abrir el canon, de desentrañarlo.

Esta segunda sesión del festival TRO toma a Rich como pretexto para pedir a varios creadores que hagan una lectura personal de un referente silenciado de su disciplina. Una excusa para descubrir voces desconocidas, reivindicar su importancia, reanudar su legado y, al final, celebrar el redescubrimiento con un DJ set en la hora del vermut.

19/11/22. VOLVER A PASOLINI

Polémico y disruptor, contra su tiempo y el tiempo a venir, Pasolini ha dejado un legado difícil de calcular a la hora de concebir la clase obrera, la fuerza del arte, el cine social y realista, la poesía experimental, el interés filológico o la vida que se trenza, irremediablemente, a la creación.

Pasolini admiró la inclinación dialogada y popular de Lorca, regresó constantemente a Kavafis, hacía estudiar a Machado a sus alumnos y hablaba de Rimbaud como la lectura fundamental de su vida. El rayo antes del trueno: los ídolos también tienen ídolos.

Celebrando su centenario, es inevitable preguntarnos qué queda de él hoy. En la última sesión del festival, las escritoras Gabriela Wiener y Layla Martínez conversarán sobre la continuación de su legado; Carles Viarnès y Sara Fontán musicarán en directo un montaje audiovisual inédito a partir de sus filmes creado por la directora Núria Giménez Lorang; y, finalmente, con el humor inteligente que la caracteriza, Ana Polo revisará las entrevistas sobre amor y sexualidad que Pasolini rodó en Comizi d´amore.

El festival TRO es un proyecto de Edicions Poncianes y la Fundació Brossa Centre de les Arts Lliures. Comisariado por La Sullivan.

*Diseño de la imagen: Setanta // Audiovisual: Nadia Sanmartin

Fotografías: Aina Canyelles