Creador mallorquín. Ilustrador de gran talento. Con esta entrevista pretendemos adentrarnos poco a poco en el imaginario de un artista que cada vez que se pone a dibujar nos sorprende con una nueva entrega de auténtico “savoir faire”. Paisajes exuberantes, trazos perfectos, equilibrio, humor y un mundo interior repleto de fantasía. Os presentamos a Juan Chito. Un auténtico diamante en bruto que muy pronto, seguro, va a dar que hablar.
1. Cuéntanos, ¿qué ilustración/imagen utilizarías para presentarte?¿porqué?
Es difícil presentarse a uno mismo con una imagen o un dibujo, si así lo hiciera, sería la imagen de algún animal o una herramienta de trabajo. Es muy cierto que en mi tarjeta personal, mi logotipo es mi propia cara de perfil pero aún así no siento que me represente tal y como soy en realidad. Al crear mi logo pensé » Que mejor manera de presentarme que mostrar mi propia cara…» Creo que simplemente es una manera de que el que el receptor sepa como soy físicamente sin conocerme… Un barbudo simpático. A decir verdad parece una moneda antigua y eso me hace mucha gracia.
2. Tenemos la intuición de que tu obra refleja que has nacido y vives en una isla. ¿Cómo crees que ha influido tu historia personal en tus ilustraciones?
Inevitablemente las vivencias y experiencias personales de cada uno siempre influyen en lo que hacemos, no nos damos cuenta pero es así. Mis ilustraciones son muy variadas pero esta claro que el Mar o las formas de aspecto fluido son una de esas cosas que pueden verse a menudo en mi trabajo, mi relación con el mar es muy estrecha, es una relación de amistad, respeto y amor. Crecí a dos manzanas de un barrio de pescadores. Iba a pescar casi cada tarde; aprendí, jugué y crecí junto al mar, sus gentes, los barcos, etc. Vivo en una isla rodeado de mar por todas partes, voy a navegar y buceo cuando puedo. Desde muy chico el cine hizo mella en mi vida sobre todo las películas de piratas o relacionadas con el mar, y por supuesto las obras de Patrick O´brian.
Mallorca es una isla que esta ligada a la historia a través de sus aguas, repleta de relatos increíbles relacionados con el mar, desde los fenicios a la segunda guerra mundial. La historia y la naturaleza que me han rodeado siempre están reflejadas en muchas de mis ilustraciones.
Kids Guide, Juan Chito
3. ¿Hay algo que te cueste dibujar especialmente? ¿Y algo que, a pesar de su dificultad, te salga especialmente bien y fácilmente?
Me cuesta dibujar a los humanos y creo que me salen más o menos bien los animales. No me interesa para nada dibujar a estos primeros pero me encanta satirizarlos mediante interpretaciones cómicas o personajes.
4. Nos gustaría mucho adentrarnos un poco en tu mundo interior. ¿Cómo lo hacemos? ¿Nos guías?
No soy guía experto para esto y sólo puedo darte alguna pista ya que solo reparo en mi mundo interior cuando me preguntan. Me gustan los sonidos melódicos, el tacto suave y las fragancias culinarias. Mi mundo interior es simple y colorista. Exceptuando una ocasión en que casi me ahogo en el mar y alguna que otra decepción, apenas he vivido epidosios que lo hayan podido marcar negativamente.
Interpreto las cosas de una forma muy básica, soy de familia humilde, trabajadora y no muy religiosa. Nací en la España de la transición, Elvis Presley aún vivía y a la guerra de Vietnam le quedaban todavía cinco años así que tengo un pasado generacional algo sobrio, sin ordenadores ni teléfonos móviles, sin aditivos y lleno de vivencias sencillas. Creo que el crecer en una isla, lejos del alcance del martillo del progreso, hace que cada cosa que te rodea tenga una belleza y color diferente. Una piedra, un árbol o un pez, da igual. Todo es bello y simple pero de otra manera. Por todo ello creo que mis experiencias subjetivas son muy intensas, Mi mundo interior crece algo más apartado de lo puramente banal.
Esta claro que si esa isla hubiera sido Manhattan sería totalmente diferente.
Huída de la isla de la muerte, Juan Chito
5. Tus ilustraciones están repletas de detalles, son muy meticulosas y prolijas. ¿Nos explicas cómo lo consigues, qué técnica utilizas?
Es más la cantidad de trazo que lo meticuloso de este, lo que caracteriza alguna de estas ilustraciones, hay muchos elementos pero no están muy detallados… A mi parecer creo que sería casi enfermizo si así fuera. Al principio deseaba hacerlo todo en el mismo soporte sea cual fuera el tamaño, pero poco a poco me di cuenta que yo creaba algunas de estas obras como si de un escultor de basura se tratase. O sea, comenzaba a dibujar objetos sin parar y cuando tenía una cantidad importante empezaba a componer la estructura de la imagen. Si más tarde notaba que faltaba algo lo dibujaba y añadía más tarde, me parecía mucho más divertido. Además se aprovecha papel
Normalmente utilizo rotuladores y tinta negra con bocetos previos, también mesa de luz, sorprende pero regla y compás también uso. Suelo colorear digitalmente aunque estoy empezando a hacerlo con medios menos electrónicos. hay ilustraciones en las que he utilizado hasta cincuenta Din A4 que más tarde compongo digitalmente. Este es el método que empleo para las grandes composiciones, murales e ilustraciones de gran formato que superan los doscientos centímetros de ancho.
6. ¿Estás de acuerdo con la afirmación de que tu obra es un caos ordenado?
Quizás toda mi obra no sea así pero hay muchas de ellas que llevan ese estilo sobrecargado y enmarañado que a primera vista puede parecer un caos, pero a medida que entras en detalles y te fijas en el conjunto, ves que cada elemento puede estar ahí por un motivo y esto sugiere múltiples lecturas. Normalmente utilizo las creaciones físicas u objetos diseñados por el Ser humano para componer las ilustraciones que hacen referencia a un tema en concreto. Si es sobre música dibujo instrumentos y si es sobre el mar son barcos o peces. Es simple.
7. Todas tus ilustraciones tienen un aire antiguo, una estética vintage. ¿Cuáles son tus influencias?
Bueno he de confesar que soy admirador de la ilustración clásica de toda la vida. Ilustración americana sobre todo en la publicidad e ilustración Occidental y Oriental de propaganda. No soy de esos que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor pero me atrae mucho este tipo de ilustración casi realista que suplía con creces el lento avance de la fotografía dentro de la comunicación. Hoy la fotografía es para mí la gran asignatura pendiente, me encanta.
Algunas de mis ilustraciones que parecen Vintage lo son por exigencia del cliente y otras porque lo sugería el tipo proyecto o targets que va dirigido, creo que no hay como una ilustración y un buen tratamiento tipográfico para llevar a la realidad un proyecto con estética Vintage. Sin desmerecer la fotografía por supuesto.
8. ¿Qué parte hay de don y qué de técnica en la ilustración? ¿Crees que con una buena formación se puede lograr dibujar como tu, o hay que tener un arte especial?
Para mí siempre ha sido complicado responder a esta pregunta, la gente cercana a mí siempre decía » Este chico tiene un don !…» pero yo siempre he pensado que se me daba bien y nada más, no hay más que ver a los «cracks» que aparecen por Internet o los maestros de ayer, hoy y siempre, que son una referencia indiscutible para todos los amantes del dibujo. Se me da bien hacer muchas otras cosas pero no son públicas, creo que tener un «Don» simplemente es hacer algo bien sin que te cueste un gran esfuerzo, casi por intuición o como acto reflejo, para ello debe crearse una técnica que se desarrolla mediante la práctica y algo de paciencia, pero hay que disfrutar haciéndolo.
Dibujar como yo?… Es muy fácil, si dibujas de vez en cuando. Se me da mejor componer imagen que dibujar.
9. Si no fueras ilustrador, ¿a qué te gustaría dedicarte?
Apenas puedo decidirme por algo en concreto, pero me hubiera encantado ser futbolista, fotógrafo de National Geographic o Capitán de la marina mercante… En serio, (risas).
10. ¿Alguna pregunta que no te hayamos hecho y que te apetezca contestar?
¿Te apetece tomar algo? Si, pero quizás más tarde.